Hoy en día la maternidad trasciende la biología. Que nuestro hijo no lleve nuestro ADN no lo hace menos nuestro, ni implica que nuestra maternidad vaya a ser distinta.

Tampoco que no vayamos a ver caracteres nuestros reflejados en él. La donación sólo significa que otra mujer va a ayudarnos a conseguir el embarazo que de forma natural se nos resiste.

No obstante, es normal hacerse algunas preguntas al iniciar un tratamiento de ovodonación : ¿Cómo será la chica que me done sus óvulos? ¿Qué pruebas le harán? ¿Cómo la seleccionan? ¿Se parecerá mi bebé a mí? Te contestamos.


La ley

España cuenta con una de las leyes de reproducción asistida mejor reguladas y abiertas de Europa. El marco legal español garantiza la confidencialidad y obliga al anonimato cruzado en la donación de óvulos: la donante no podrá conocer la identidad de los futuros padres, así como estos tampoco podrán conocer la identidad de la donante.


Selección

La elección de la donante para la receptora la realizamos en la clínica mediante un equipo multidisciplinar de médicos y enfermeras. Las candidatas para una donación han de cumplir algunos requisitos:

• Edad no superior a 30 años.

• Buena salud física y mental.

• No tener antecedentes de anomalías genéticas o metabólicas.

• No encontrarse en situación social desfavorecida.

• No ser adoptada.

La donante realiza analíticas y exámenes ginecológicos para conocer su estado de salud y ser valorada médicamente. También se le realiza una completa entrevista a nivel psicotécnico.

Estos datos van a figurar en su ficha de donante, que es lo más completa posible. Incluye su raza, grupo sanguíneo y características físicas. Una vez se tienen todos los resultados y los responsables médicos dan su visto bueno, la donante pasa a formar parte del programa de donación.


Genética

Como complemento, se realiza un test de compatibilidad genético para conocer las mutaciones de las que pueda ser portadora. Podemos detectar hasta 16.595 mutaciones distintas. Minimizamos al máximo las posibilidades de que el bebé vaya a tener una alteración genética.


Parecido físico

Tomamos en cuenta las características físicas de la futura mamá y la donante: altura, peso, color de ojos, color y textura de pelo, color y tipo de la piel. Consideramos los rasgos faciales y corporales para que se ajusten al máximo.

También se asigna un grupo sanguíneo compatible para que el del recién nacido resulte de la combinación de los de sus futuros padres.

Donacion_ovulos


Calidad ovocitaria

No olvidemos que buscamos un embarazo de garantías, por lo que la calidad de la donación es un criterio fundamental. El control y la supervisión del procedimiento nos permiten obtener óvulos en buena cantidad y calidad para que el tratamiento sea exitoso.


Aspectos psicológicos

Debes saber que la educación, nivel intelectual y formativo, creencias o intereses no se consideran factores determinantes. Serán la crianza, la educación y las interacciones con su círculo social las que influyan en esas características de tu hijo.


Influencia del entorno

Además de la genética, el entorno también puede influir en la apariencia de un niño. Factores ambientales y de crianza pueden contribuir a la expresión de ciertos rasgos. Y aquí viene algo importante: el vínculo materno filial será trascendental. Porque, además, la experiencia nos dice que muchas mamás por ovodonación se han sorprendido por experimentar un fortísimo e inigualable vínculo emocional y afectivo con sus hijos.