Fecundación in Vitro (FIV) - ICSI

En la Fecundación in vitro (FIV) se extraen los óvulos u ovocitos, que se encuentran en el interior de los ovarios, y se fertilizan con los espermatozoides en el laboratorio para crear embriones que luego puedan ser transferidos al útero de la mujer.

Este proceso puede ser conyugal cuando se utiliza el semen de la pareja o cónyuge o con semen de donante.

La FIV - ICSI paso a paso

Image

La terapia hormonal que precede a la extracción de los óvulos es más compleja que la que se aplica en los procedimientos de Inseminación Artificial. Con la FIV, el objetivo de la terapia hormonal es doble: estimular los ovarios para producir la mayor cantidad de óvulos maduros y evitar una ovulación precoz antes de la recuperación de estos ovocitos. Existen diferentes medicaciones y estrategias que se pueden utilizar para lograr ambos objetivos: la estimulación ovárica y el control de la ovulación. Se realizará un plan personalizado y una elección de los medicamentos dependiendo de los resultados de las diferentes pruebas diagnósticas de la pareja y de su historial particular. Dada la gran variabilidad de planes terapéuticos existentes la duración del tratamiento también variará en función del protocolo y de la respuesta de la paciente.

Las mujeres durante la estimulación ovárica son cuidadosamente controladas mediante ecografía vaginal y análisis hormonales en sangre. La primera ecografía se realiza al inicio de la estimulación ovárica y posteriormente se suelen realizar 2-3 controles en aproximadamente los 8-12 días siguientes para vigilar el crecimiento folicular. La dosis de las gonadotropinas se ajusta de acuerdo a los resultados de la ecografía y de los análisis de sangre. En ocasiones puede decidirse por cancelar el ciclo iniciado si la respuesta a la terapia hormonal es pobre. Cuando al menos tres folículos alcanzan la madurez se programa la extracción de los óvulos. La maduración folicular final se desencadena mediante una inyección de HCG 36 horas antes de la extracción. 

La extracción tarda generalmente entre 5-10 minutos en realizarse, pero puede variar en función del número de folículos. Generalmente este procedimiento se realiza mediante sedación y analgésicos por vía intravenosa controlada en todo momento por un anestesista. Si lo prefiere la paciente, la extracción de los óvulos se puede realizar sin sedación pero la recomendamos, ya que para nosotros es muy importante que se sienta cómoda durante la extracción de los óvulos para que su tratamiento sea una experiencia positiva. Hacemos un esfuerzo especial para reducir cualquier molestia que la paciente pueda tener.

El procedimiento, se realiza mediante una aguja fina que pasa a través de una guía sujeta a la sonda vaginal realizándose así la punción de forma ecoguiada. Se punciona cada folículo de ambos ovarios y se extrae el líquido de cada folículo. El líquido folicular es examinado por los biólogos mediante un microscopio para determinar la presencia de ovocitos y posteriormente valorar si éstos son maduros y por lo tanto válidos para la fertilización.

El período de recuperación después de la extracción de óvulos tiene una duración de 1-2 horas. A veces se produce un leve sangrado después de la recuperación ovocitaria que es normal. El malestar en forma de molestias pélvicas puede persistir hasta el día siguiente, pero por lo general se controla con analgesia vía oral (Paracetamol o Nolotil®). Al día siguiente debería ser posible una actividad rutinaria normal.

En caso de realizarse la técnica con el semen de la pareja en fresco, el hombre deberá acudir a nuestro centro a dejar la muestra el mismo día de la recuperación de ovocitos. En caso de realizarse la técnica con el semen de la pareja congelado con anterioridad en nuestro centro o mediante semen de donante anónimo, no será necesario dejar muestra.

FIV clásica

Los ovocitos extraídos en la punción se colocan en placas de Petri que contienen un medio de cultivo que proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento, y se añade el esperma de la pareja para que ocurra la fertilización o fecundación. Las placas se colocan en incubadores. A este procedimiento se le llama FIV clásica. Existe otra manera de fertilizar los óvulos que se denomina ICSI y que se detalla a continuación.


ICSI


Hoy en día para la fertilización de los óvulos la técnica utilizada es el ICSI, que es el acrónimo de Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Inicialmente se realiza una selección morfológica de los mejores espermatozoides. Una vez seleccionado se microinyecta un espermatozoide, mediante un equipo de micromanipulación altamente sofisticado, dentro de cada óvulo maduro. Tiene su indicación generalmente cuando existe un bajo recuento de espermatozoides o cuándo éstos no tienen la calidad suficiente, en caso de biopsia testicular o fallos de FIV clásica previas o con bajas tasas de fecundación. Aunque hoy en día se ha generalizado su uso y se suele utilizar para la fertilización de la gran mayoría de los ciclos realizados por su buena tasa de fecundación.

La transferencia de embriones se lleva a cabo 5 ó 6 días después de la extracción de los óvulos. La decisión sobre la fecha para la transferencia de embriones se realiza de manera individualizada y depende de la cantidad y la calidad de los embriones.

La decisión sobre el número de embriones que serán transferidos también es individual, y depende de la edad de la mujer, los embarazos previos, historia reproductiva, los resultados del tratamiento anterior, y la calidad de los embriones. A cada pareja se le realiza un consejo sobre el número de embriones a transferir antes del tratamiento, y de nuevo en el momento de la transferencia, para reducir al mínimo el riesgo de embarazo múltiple y maximizar la probabilidad de embarazo.

En el momento de la transferencia de embriones, los embriones se cargan en un catéter de plástico muy fino y se insertan en la cavidad uterina. Este procedimiento dura aproximadamente 15 minutos sin causar molestia alguna y sin precisar anestesia. Tras la transferencia de embriones la paciente permanece 15 minutos en reposo en su habitación. Después de una transferencia de embriones, las actividades diarias pueden continuar como de costumbre.

La prueba de embarazo se lleva a cabo 12 días después de la transferencia embrionaria. La ecografía se programa 2 semanas después de una prueba de embarazo positiva para confirmar el embarazo en curso.

¿Cuando se recomienda FIV-ICSI?

El tratamiento de FIV se utiliza cuando hay lesiones en las trompas de Falopio, problemas graves de infertilidad por parte masculina, endometriosis severa, baja reserva ovárica o cuando otros tratamientos han fracasado.

Presupuesto FIV - ICSI

Ciclo
Estudio previo



Estimulación
Punción folicular


Laboratorio







Transferencia




Postransferencia
* Con semen de donante tendrá un incremento de 435€
Servicios Incluidos
Consulta de orientación del caso y planificación de ciclo
Estudio de compatibilidad genética 16.592 mutaciones (ambos progenitores)
Controles ecográficos (ilimitados)
Controles hormonales (ilimitados)
Punción - aspiración folicular
Estudio preoperatorio - anestesia - sedación
Reposo en clínica
Procedimientos de laboratorio
FIV - ICSI
Técnicas de selección espermática: Fertilechip, PICSI, MACS, Microfluídica (si es necesario)
Hatching asistido por láser (si es necesario)
Cultivo embrionario (día 0 a 6) hasta blastocisto
Embryoscope+
KIDScore / IDAScore (IA para selección embrionaria)
Transferencia embrionaria (1 ó 2 embriones)
P.R.P. Plasma Rico en Plaquetas (si es necesario)
Medios de transferencia específicos (si es necesario)
Reposo en clínica
Vitrificación embriones sobrantes (ilimitado)
BHCG - analítica para detección de embarazo (ilimitada)
Dos controles gestacionales
Mantenimiento de embriones vitrificados durante 2 años
Importe Total     5.985€
  • Precio cerrado: este presupuesto contiene un precio cerrado en relación con los servicios relacionados, no obstante con base a criterios médicos podría ser necesario realizar algún servicio adicional no incluido.
  • Vigencia: este Presupuesto será válido durante un período de tres meses desde la fecha del mismo.
  • Servicios no incluidos: cualquier servicio no especificado en el presupuesto no se encuentra incluido en el precio cerrado y deberá ser abonado en el momento de su realización de manera separada. Consulten con nuestro departamento de Atención al Paciente.
  • Medicación: no se incluye en ningún caso el precio de la medicación, que correrá a cargo de los pacientes.
  • Cancelación por parte de la paciente: si se produce la cancelación o interrupción del tratamiento deberá hacer frente a los gastos generados hasta el momento de la cancelación.
Servicios Incluidos
Estudio previo
Consulta de orientación del caso y planificación de ciclo
Estudio de compatibilidad genética 16.592 mutaciones (ambos progenitores)
Estimulación
Controles ecográficos (ilimitados)
Controles hormonales (ilimitados)
Punción folicular
Punción - aspiración folicular
Estudio preoperatorio - anestesia - sedación
Reposo en clínica
Laboratorio
Procedimientos de laboratorio
FIV - ICSI
Técnicas de selección espermática: Fertilechip, PICSI, MACS, Microfluídica (si es necesario)
Hatching asistido por láser (si es necesario)
Cultivo embrionario (día 0 a 6) hasta blastocisto
Embryoscope+
KIDScore / IDAScore (IA para selección embrionaria)
Transferencia
Transferencia embrionaria (1 ó 2 embriones)
P.R.P. Plasma Rico en Plaquetas (si es necesario)
Medios de transferencia específicos (si es necesario)
Reposo en clínica
Vitrificación embriones sobrantes (ilimitado)
Postransferencia
BHCG - analítica para detección de embarazo (ilimitada)
Dos controles gestacionales
Mantenimiento de embriones vitrificados durante 2 años
Importe Total     5.985€
* Con semen de donante tendrá un incremento de 435€
  • Precio cerrado: este presupuesto contiene un precio cerrado en relación con los servicios relacionados, no obstante con base a criterios médicos podría ser necesario realizar algún servicio adicional no incluido.
  • Vigencia: este Presupuesto será válido durante un período de tres meses desde la fecha del mismo.
  • Servicios no incluidos: cualquier servicio no especificado en el presupuesto no se encuentra incluido en el precio cerrado y deberá ser abonado en el momento de su realización de manera separada. Consulten con nuestro departamento de Atención al Paciente.
  • Medicación: no se incluye en ningún caso el precio de la medicación, que correrá a cargo de los pacientes.
  • Cancelación por parte de la paciente: si se produce la cancelación o interrupción del tratamiento deberá hacer frente a los gastos generados hasta el momento de la cancelación.
Ejemplo de financiación
Image
Ejemplo de financiación
Image
Image
Image
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.